Seleccionar página

Desde hace varios años el mundo ha tomado la dirección de la Inteligencia Artificial y la Agricultura no escapa a ello. Son tiempos de la “inmediatez”; queremos tener todos los datos procesados lo antes posible y con la mayor exactitud y para ello nos valemos de todo lo que esté a nuestro alcance.
Si bien hemos mejorado en términos de productividad, llámese más kg de granos y carnes producidos o mejor utilización de los recursos, la humanidad aún sigue desperdiciando casi un tercio del alimento que se genera, abriendo un montón de incógnitas acerca del concepto de Inteligencia que tenemos hoy en día.
Definición de INTELIGENCIA:(1) Facultad intelectiva// (2) Facultad de conocer que se manifiesta de varias formas// (3) Conocimiento, acto de entender// (4) Sentido en que se puede tomar un dicho o expresión// (5) Trato o comprensión de dos o más personas o naciones entre sí.
Viendo esta definición no encontramos ningún problema aparente, en cuanto a la inteligencia de la humanidad, a excepción de un término, el cuarto. Éste en particular, abre un abanico muy amplio acerca del cómo tomamos y procesamos la información que nos llega y de tal manera actuamos en función de ello y por efecto da lugar a no diferenciar lo Objetivo de lo Subjetivo.
Teniendo en cuenta estos parámetros nos encontramos con un mundo donde se genera y transmite una gran cantidad de información en muy poco tiempo y debemos procesarla aún más rápido para darle paso a la siguiente y así sucesivamente.
En la Agricultura, como en tantos rubros, tenemos la misma capacidad de generar y difundir información, el uso de satélites, GPS, drones, aplicaciones para celulares, etc., sumado al desafío de los investigadores por desarrollar nuevos productos, nos dejan propensos a una inexacta interpretación a la hora de tomar la decisión correcta con el menor margen de error y todo esto sin tener en cuenta los fenómenos climáticos.
Por esto es necesario tomarnos un tiempo para realizar las correctas calibraciones que requieren los equipos y tener la capacidad de adaptar las tecnologías disponibles a los requerimientos de cada empresa. Sabemos que los Robots nos ahorran tiempo y llegan a lugares de difícil acceso, también sabemos que pueden “ver” cosas invisibles para los humanos.
Debemos estar preparados ya que las máquinas carecen de sentido común o experiencia y estos aportes son fundamentales para tomar las mejores decisiones.

“… Recuerdo el consejo que, en cierta ocasión, me dio un capitán de una aerolínea. Nunca te dejes guiar por el informe del tiempo de un meteorólogo. El estado del tiempo es aquel que deberás enfrentar y jamás se conoce hasta que te metes en él. …”
Richard Bach